Manejo holístico de la diabetes tipo 2: un enfoque centrado en la persona

La diabetes tipo 2 no se trata únicamente de controlar la glucosa en sangre. Requiere una visión integral que abarque la prevención, el tratamiento de comorbilidades y el acompañamiento continuo del paciente

DIABETES TIPO 2DIABETES

Doctora Ger

5/8/20242 min read

La diabetes tipo 2 no se trata únicamente de controlar la glucosa en sangre. Requiere una visión integral que abarque la prevención, el tratamiento de comorbilidades y el acompañamiento continuo del paciente

Manejo holístico de la diabetes tipo 2: un enfoque centrado en la persona

  1. Confirmar el diagnóstico y clasificar la diabetes

    El primer paso es un diagnóstico certero, que permita identificar el tipo de diabetes y sus características clínicas, lo cual orienta un tratamiento personalizado.

  1. Detección de complicaciones micro у macrovasculares

    Es indispensable el tamizaje sistemático de complicaciones en riñones, ojos, sistema nervioso y vasos sanguíneos para actuar a tiempo.

  1. Promoción de comportamientos saludables

    El autocuidado es la base del manejo:

    • Terapia de nutrición médica adaptada a cada persona.

    • Actividad física regular y adecuada.

    • Higiene del sueño.

    • Apoyo psicológico.

    • Evitar el consumo de tabaco y sustancias.

  1. Tratamiento específico de la enfermedad crónica basada en adiposopatía

    Hoy sabemos que la obesidad visceral y la disfunción del tejido adiposo (adiposopatía) son motores principales de la diabetes tipo 2. Tratar esta base metabólica es esencial para mejorar el control glucémico y

  1. Tratamiento intensivo de factores de riesgo cardiovascular

    Controlar la presión arterial, el colesterol y el peso es tan importante como controlar la glucosa, ya que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad en personas con diabetes.

  1. Atención a la enfermedad metabólica hepática

    El hígado graso asociado a disfunción metabólica (MAFLD) es muy frecuente en la DM2 y debe evaluarse y tratarse como parte del manejo integral.

  1. Prevención con vacunación

    Las personas con DM2 son más vulnerables a infecciones. Se recomienda la vacunación contra hepatitis B, VPH, influenza, neumonía (PPSV23 y PCV13), tétanos-difteria-tos ferina (Tdap) y zóster.

  1. Desarrollo de un plan de atención continua

    El manejo de la diabetes no termina en la consulta inicial. Se requiere un plan a largo plazo, con seguimiento constante, educación diabetológica y ajustes dinámicos en el tratamiento.

✅En resumen, el manejo holístico de la DM2 significa ver más allá de la glucosa: implica abordar al paciente como un ser integral, con su mente, cuerpo y entorno, para mejorar su calidad y esperanza de vida.

👩‍⚕️Dra. Ger y su equipo interdisciplinario están comprometidos en brindarte un acompañamiento integral,basado en ciencia y centrado en ti