La Perspectiva Psicosocial de la Persona que Vive con Obesidad
La obesidad es reconocida como una enfermedad crónica y multifactorial que abarca una amplia gama de influencias.
11/12/20252 min read


Entendiendo la Obesidad como una Enfermedad Compleja
La obesidad es reconocida como una enfermedad crónica y multifactorial que abarca una amplia gama de influencias. Estas incluyen factores genéticos, biológicos, ambientales, psicológicos y sociales, los cuales interaccionan de manera compleja. Esta condición no solo provoca consecuencias físicas y metabólicas, sino que también tiene profundas implicaciones emocionales y psicosociales para quienes la padecen.
Impacto del Modelo Biopsicosocial en la Comprensión de la Obesidad
El modelo biopsicosocial es fundamental para entender la obesidad. Este enfoque permite integrar los efectos del entorno, las emociones y los estigmas sociales en la vida de una persona con obesidad. Al considerar estos aspectos, se puede obtener una comprensión más completa de lo que significa vivir con esta enfermedad. Las interacciones entre el individuo y su medio ambiente son cruciales para establecer cómo se experimenta la obesidad y cómo se busca tratamiento.
Estigmatización y sus Consecuencias en la Salud Mental
La estigmatización relacionada con el peso, tanto explícita como implícita e internalizada, tiene efectos profundos en la salud mental y emocional de las personas que viven con obesidad. Este fenómeno puede afectar negativamente la autoestima y la imagen corporal, complicando aún más la situación. Además, este estigma puede influir en la adherencia al tratamiento, ya que muchas personas pueden sentirse poco motivadas para buscar o continuar con la atención necesaria. La discriminación basada en el peso se manifiesta no solo en el ámbito social, sino también en el entorno sanitario, lo que puede llevar a un acceso limitado a recursos de salud adecuados.
Por lo tanto, es imperativo abordar la obesidad desde una perspectiva integral. Esto implica no solo tratar los aspectos físicos de la enfermedad, sino también considerar las emociones y los factores sociales que la rodean. Promover un entorno más inclusivo y comprensivo es vital para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la obesidad.

Contacto
Redes Sociales
info@doctorager.com
+593 95 887 5624
© 2025. Creado por avalimed.
Menú
Sobre mi
Blog


